top of page
IMG_4954.jpg

Isabela Muñoz Restrepo

Psicóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Diplomado en Tanatología de la Universidad Iberoamericana de Monterrey, Especialista en Procesos de Duelo y cursando en la actualidad el programa de Experto en Procesos de Duelo de APERTUS Psicólogos con José Gonzalez.

Mi Historia

Pasé de hacer joyas a hablar sobre el duelo y sobre la muerte.
 

Te preguntarás ¿por qué?

 

Pasé 8 años viviendo y transitando un cáncer que padeció mi padre. Durante este tiempo, jamás se habló, ni de manera individual ni en familia, sobre su muerte. Eso hizo que viviera 8 años en mucha angustia, esperando el día y el momento de su trascender. De igual manera, hizo que cerca de su muerte, sentados alrededor de una cama de hospital, tomáramos una serie de decisiones difíciles, como por ejemplo si el entraba en paro, el no hacer esfuerzos médicos para resucitarlo o las de planear sus ritos fúnebres sin saber realmente sus anhelos. 


Viví los últimos meses de la enfermedad de mi padre, en una clínica, siendo su cuidadora y dejando mi vida a un lado. Durante este tiempo, no contamos con acompañamiento terapéutico y, el equipo médico, nos habló muy poco sobre el buen morir, el techo terapéutico y el encarnizamiento médico.

Antes y después de su muerte, tuve que enfrentarme a diversas responsabilidades que deja el fallecimiento de un ser querido. Debido a la inmensa tanatofobia que vivimos en esos años, mi padre dejó muy poco organizado sobre sus asuntos personales, lo que generó un proceso de sucesión extremadamente doloroso que, al final, intensificó aún más mi proceso de duelo. 

Además de lo anterior, pocos meses después de su muerte, se terminó una relación de pareja que duró varios años. Esto es importante pues, fue un duelo secundario que terminó empeorando mi duelo primario.  


De esta forma, viví durante meses, sino años, en profunda quietud, angustia, sufrimiento y cuestionando mi existencia y la existencia humana en general. Quería avanzar, pero no sabía cómo, ya que sentía que si lo hacía estaría olvidando a mi padre, y aceptando su muerte.

Durante un largo año, sentí que lo había perdido todo: a mi padre, a una pareja, a mis amigos, mis estudios, mi sentido de vida, mi trabajo y mi propósito en la vida. No sabía cómo reconstruirme ni tampoco dejar de sentir tan inmenso dolor y tampoco tenía las herramientas para poder hacerlo.

Así que comencé a estudiar sobre el duelo y la muerte, busqué acompañamiento terapéutico y, con mucho esfuerzo, empecé a moverme, a dejar ir, a soltar, a integrar a mi padre a mi vida y a reconstruir mi vida. Fue entonces, que llegó a mi alma y a mi corazón la profunda vocación de acompañar a otros dolientes en sus procesos de duelo y construir herramientas que yo no tuve, para que ellos sí las pudieran encontrar.

Deseándote toda la paz, la plenitud, la serenidad y la sanación para tu proceso de duelo. Gracias por llegar hasta aquí y para mi sería un honor poderte acompañar en tu proceso.

"Testimonials are a great way to showcase positive feedback you've received. Click to edit and add yours."

Simone Woods

"Testimonials are a great way to showcase positive feedback you've received. Click to edit and add yours."

Nicole Yang

"Testimonials are a great way to showcase positive feedback you've received. Click to edit and add yours."

Calvin Smith

"Testimonials are a great way to showcase positive feedback you've received. Click to edit and add yours."

Suzanne Levis

IMG_3426.PNG

Desde que te fuiste

Escucha el episodio del podcast de Punto en Común en donde hablamos sobre el duelo, la muerte y el acompañamiento en duelo a nuestros seres queridos.

bottom of page